- Ver carrito No puedes añadir otro «Diccionario gay-lésbico. Félix Rodríguez» a tu carrito.
La musa del barro. Versos de la lunfarda porteña. Julian Centeya
$400
Editorial Quetzal
Niera Julián Centeya, ni era argentino, sino Amleto Vergiati, nacido en la ciudad italiana de Parma el 15 de octubre de 1910. Pero mereció llamarse como se llamó por decisión propia y mereció, además, ser hijo de Buenos Aires, porque de su tierra de origen no le quedó más que la fe de bautismo. Hondamente porteño como fue, el barrio -vivió en Pompeya y en Boedo- constituyó su mundo, que trasladó más tarde al centro y a la noche. El pan, no abundante por cierto, se lo ganó a fuerza de golpear el “pianito”, como César Tiempo solía decir de la máquina para escribir, en las redacciones de “Cine Argentino”, “Crítica”, “El Laborista” y “Ahora”, entre otras, donde dejó huellas de su paso en la prosa anónima que se pergeña en medio de la urgencia y del ruido. Otras veces, se las rebuscó en la radiofonía y en conferencias para ir tirando. Escribió con el seudónimo de Enrique Alvarado “El recuerdo de la enfermería de San Jaime” y con el de Julián Centeya “La musa mistonga” y “La musa del barro”, los tres de poesía, y una novela “El vaciadero” . Falleció en Buenos Aires, el 26 de julio de 1974.
1 disponibles