Libros leídos y nuevos. Y mucho más!

Sol, lunas y planetas. Erhard Keppler

Sol, lunas y planetas. Erhard Keppler

$400

Durante el neolítico se desarrollaron culturas de gran relieve en diversos lugares de la Tierra en los que reinaban unas condiciones climáticas favorables, el suelo era fértil y había agua, como en los ríos Éufrates, Tigris, Nilo, Indo, Hoang-ho y en América Central. La desecación de amplias zonas y la formación de un cinturón desértico obligaron al hombre a convivir en los fértiles oasis que constituían los ríos; la proximidad espacial determinó la adaptación social. A consecuencia de ello se desarrolló la técnica como medio de ayuda en el trabajo; surgieron ideas (religión) y formas de expresión comunes (lengua, arte). Pronto se alcanzó una superproducción de alimentos, de modo que algunos miembros de aquellos grupos sociales pudieron dedicarse a actividades que no estaban destinadas a la producción de tales alimentos: la sociedad se diferenció. Ya en esta primera fase de la evolución de la cultura humana surgió un interés por el Sol, la Luna y las estrellas: por un lado vieron la luz las primeras ideas —generalmente especulativas— acerca del «mundo»; por otro, se desarrolló una descripción exacta basada en la observación, que tomó la forma de la matemática y la astronomía. Los conocimientos geométricos empezaron a transmitirse a partir del año 5000 a.C., y curiosamente lo hicieron en casi todas las culturas a la vez (de la americana es bien poco lo que sabemos). El supuesto carácter supraterrenal llevó desde un principio a la astronomía al ámbito de lo religioso y la dejó, con ello, bajo el control de los sacerdotes.

1 disponibles

Categorías: ,