Aurelia. Noches de octubre. Gérard de Nerval
$350
Aurelia: Como otros escritores románticos, el francés GÉRARD DE NERVAL (1808-1855) emprendió un viaje alucinado hacia lo desconocido e intuyó, antes que Freud y los surrealistas, la importancia de la inspiración onírica en la génesis del acto creador. Redactada en los lúcidos intervalos de la demencia que oscureció los últimos años de su vida, Nerval evocó en AURELIA, su última obra, el amor ideal perdido, la pasión truncada por la muerte y una imagen de la amada más exacta que la real. El hilo conductor es, sin embargo, el descenso a los infiernos de la locura. Completan el volumen OTROS tres CUENTOS FANTÁSTICOS: En «La mano encantada», el pintoresquismo anecdótico del París de comienzos del siglo xvii ya se abre a lo macabro y quimérico. En «Pandora», una hermosa y maligna actriz vienesa encarna las propiedades de la protagonista del mito clásico. La descripción de los efectos que provoca un extraño vino cobra, en «El monstruo verde», tintes humorísticos y satíricos.
Noches de octubre: Un pequeño contratiempo es el pretexto para recorrer el París nocturno del siglo XIX y sus inmediaciones. El personaje pierde el ómnibus y con ello el azar lo toma por asalto: mientras camina por la rue Hautefeuille se encuentra con un amigo, otro noctámbulo que lo guiará como un Virgilio distorsionado por el mundo de las damas de la noche, los salones de baile, los billares y los lupanares donde la oscuridad se respira más vívida que los rayos diurnos. Entre anécdotas descabelladas, como si la conversación vagara junto con ellos, este par recorre lo mismo el viejo mercado de Les Halles que los cafés o las tabernas buscando la complicidad de las ropavejeras y repartiendo copitas entre la clientela extravagante hasta perderse en los efluvios del alcohol. En estos escenarios bizarres donde se puede cenar al precio de un franco y escuchar a cantantes que no han pervertido su frescura con las lecciones del Conservatorio la vagancia abre los caminos a las cavilaciones por senderos lo mismo filosóficos que literarios. En estas tres noches de octubre la profética pluma de Gérard de Nerval daguerrotipa la realidad hasta el colmo del surrealismo.
1 disponibles