Marihuana y otras yerbas. Guillermo Garat
$350
¿Cuándo y quién plantó las primeras semillas de cannabis en Montevideo? ¿Qué sustancias hoy consideradas ilícitas poblaban los botiquines uruguayos un siglo atrás? ¿ Ha sido este un país tradicionalmente permisivo? ¿ Qué papel jugaron los médicos en el prohibicionismo? ¿ Y la diplomacia? ¿ Cómo llegaron a Uruguay las ramificaciones de las organizaciones mundiales de traficantes en los 70? ¿ Y en los 90? ¿ Cómo y por qué se instaló la pasta base en el 2000? ¿ Por qué los políticos jóvenes y los cultivadores avanzaron, colocando el tema de la marihuana en agenda? ¿Qué caminos se abren? El derrotero de las drogas en Uruguay está poblado de estigmas, abordajes parciales e intereses encontrados. Como pocas veces el debate está instalado, pero ¿cuánto sabemos verdaderamente del asunto?
La presente investigación periodística indaga en los argumentos que fueron otorgando marco legal, político y social a las diferentes reglamentaciones de las llamadas drogas ilícitas, durante el último siglo hasta estos días. Recoge además jugosos elementos de la cotidianidad e historias de vida que han acompasado este camino. Las drogas por sí solas no son nada, son los contextos históricos y las personas los que les dan sentido; hurgar esos sentidos desde el tiempo de las colonias hasta hoy es el propósito de este trabajo.
1 disponibles